Romanza sin palabras

Una novela sobre la pasión, el sentido del deber y el poder sanador de la música.
La joven Sasha vive sus momentos más tristes tras la muerte de su madre. Su marido Piotr, un hombre sencillo interesado solo en las plantas de su jardín, es incapaz de consolarla y de romper el muro de silencio creado en la pareja. En cambio, es el encuentro con Iván Ilich, un talentoso pianista y músico, lo que pone patas arriba la vida de Sasha: su interpretación de la Romanza sin palabras de Mendelssohn provoca en la mujer una felicidad inesperada y unas inmensas ganas de vivir.

Castigado sin dibujos

Ver dibujos animados por la televisión es algo que nos caracterizó. Por eso, hablar de Bugs Bunny, Porky, Lindo Pulgoso o el Pato Lucas, significa recordar lo que fuimos. El personaje de este libro veía esos dibujos en un sofá de escay, veraneaba en Salou o en Peñíscola, quiso ser detective, y, cuando supo que su madre había sido una niña adoptada corrió a decirle a sus abuelos que los quería. 

Las malas mujeres

A través de las páginas de Las malas mujeres –Premio Nacional de Narrativa 2022 y Premio Blanco Amor 2020– nos embarcamos en un viaje duro y apasionante por el tramo final del siglo XIX, en una historia a varias voces: la de Sisca, de quince años, encarcelada porque las mujeres no son dueñas de su cuerpo; las de Concepción Arenal, visitadora de prisiones, y Juana de Vega, mujeres no tan conocidas como merecerían, y las del «mudo coro de las malas mujeres», que entona cantos sobre encuentros con depredadores sexuales.

La cometa dorada

Antal Novák no es un simple profesor de Matemáticas y Física en un instituto de provincias: su vocación de pedagogo le empuja a dedicarse con entusiasmo a la tarea humanista de ampliar los horizontes de sus alumnos y despertar su curiosidad por el aprendizaje. La existencia de este hombre modesto y su razón de vivir se ven perturbadas cuando su hija Hilda y sus alumnos se levantan contra él. 

Un secreto y otros cuentos

Los relatos que componen este libro nacieron casi a la vez que Pirineos, tristes montes. Ambos comparten los escenarios, la intencionalidad y -casi- los protagonistas. Los textos nacieron de una necesidad: la de dar voz a la gente que vivió en los pueblos, las aldeas y las casas solas de las montañas más ásperas de la cordillera. Tipos corrientes, con los mismos deseos y los mismos temores que quienes viven en cualquier ciudad europea de la costa o en un poblado africano, con las mismas pasiones, con idénticos afectos y similares odios, con las mismas ganas de gozar e igual miedo ante el sufrimiento, la soledad y la muerte.

 

Mostrando 1–4 de 26 resultados

Envistas

Una selección de la mejor literatura contemporánea europea, que presta especial atención al período de entreguerras y a aquella Europa tristemente desaparecida tras la Segunda Guerra Mundial. Las traducciones, como no podía ser de otra manera, se realizan desde la lengua original.

Carrachinas

Abierta en 1994, es la colección de ficción de Xordica: novela, relato y dietarios tienen cabida en Carrachinas. Sherman Alexie, Bernardo Atxaga, Xuan Bello, Cristina Grande, Ismael Grasa, Aloma Rodríguez, José Luís Peixoto o Gonçalo M. Tavares son algunos de los autores aquí presentes.

Los Libros de la Falsa

Concebida para publicar aquello que en principio no tenía lugar en Carrachinas (ensayo, artículo periodístico, memorias…), ha ido creciendo poco a poco con títulos de David Trueba, Ignacio Martínez de Pisón, José Luis Melero, Jordi Puntí o Félix Romeo.

Simient negra

Prene o suyo nombre d’a dovinalla aragonesa «Campo blanco, simient negra, cinco bueis e una rella» (a escritura). En esta colección han publicau os millors escritors d’a literatura contemporania en aragonés (E. Chazal, Á. Conte, V. Nicolás, J. M. Satué, Q. Villa…), ixa bonica lengua romanica pirinenca en periglo d’extinción.

Pirineus

Una colección imprescindible pa conoixer os nuestros ‘clásicos’ en aragonés, en unas edicions que reconstruyen as suyas biografías, estudian a suya lengua e fixan os suyos textos dimpués d’una gran fayena d’investigación feita per os editors.

Quadernos J. J. Saroïhandy

Colección abierta en 2004 dedicada a la filología y la lingüística aragonesas. Aquí han visto la luz importantes monografías como «El Dialecto aragonés», de Alwin Kuhn, «Algunas afinidades fonéticas entre el aragonés y el bearnés», de W. D. Elcock, o «Misión lingüistica en el Alto Aragón», de Saroïhandy.

Xordica Editorial te ofrece la posibilidad de recibir cómodamente en tu domicilio nuestras tres primeras novedades en castellano para este 2021 mediante la modalidad de suscripción (60 €), que incluye los gastos de envío e impuestos indirectos.
Dicha suscripción consta de los siguientes títulos:

Volar alto, de Jorge Sanz Barajas (21,95 €)

Anna la dulce, de Dezsö Kosztolányi (21,95 €)

Todos mis anhelos, de Eva Puyó (21,95 €)

Además, podrás beneficiarte de un descuento del 5% al adquirir cualquier otro título de nuestro fondo editorial. ¡Anímate!

Casa editora independiente fundada en 1994 en Zaragoza (Aragón, Unión Europea) que nace con el ánimo de aportar otra visión del mundo de la literatura a través del libro impreso, ofreciendo obras de autores con voz propia, sin olvidar el cuidado que el libro merece y que el buen lector sabe apreciar.
Además de apostar por nuevos escritores, Xordica presta atención a la literatura que se escribe en las otras lenguas del Estado español para incorporarla a su cátalogo por medio de la traducción al castellano. Hasta la fecha hemos publicado un centenar de títulos repartidos en diez colecciones que cobijan el dietario o la novela, pasando por el artículo periodístico, las memorias o los estudios filológico-lingüístcos. También existen colecciones dedicadas al público infantil y juvenil.

Xordica publica en castellano y en aragonés, la lengua románica más amenazada de peligro de extinción de toda Europa, según el Libro Rojo de la Unión Europea.

Ojalá encuentres lo que buscas.

Dada la saturación en la lista de espera, no vemos obligados a restringir la recepción de originales:

 

  1. El programa de ediciones hasta el 2021 está completo.
  2. No atendemos poesía, e-books ni obras en soporte magnético.
  3. Sentimos no poder responder de la devolución de los originales no solicitados.
  4. Nos es igualmente imposible mantener correspondencia con todos los autores que nos envían sus obras.
  5. Los informes de la Comisión de Lectura, así como las valoraciones críticas de los originales, son de uso exclusivamente interno y no facilitamos información sobre los mismos.
Xordica es una de las editoriales más cuidadosas que existen: por su diseño, por su primor y por los autores que publica. Entiende que cada libro es un tesoro cotidiano de fondo y forma que siempre apetece leer. Es un laboratorio incesante de las literaturas del mundo. Abre ventanas de luz al horizonte infinito. Y lo hace sin alardes y sin complejos.
Antón Castro

Escritor y periodista.

Hablar de Xordica es hablar de jugarse el tipo por aquello en lo que crees. Cuando se teclea Xordica en un buscador, aparezca la palabra ‘resistencia’. También aparecen ‘esencial’ o ‘selecta’, pero no es una editorial a la que definan los adjetivos, sino sus actos: amor a la literatura, al buen gusto, a la verdad.

Lara López

Presentadora, RTVE

Dos generaciones de lectores hemos crecido con los libros de Xordica. Mucho de lo bueno que en estos veinticinco años hemos recibido de la literatura nos lo ha dado Xordica. Sin sus libros seríamos diferentes, seguramente peores.

Ignacio Martínez de Pisón

Escritor

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación

de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Inscríbete a nuestro boletín online y recibe las últimas novedades sobre editoriales y cupones de descuento para comprar en nuestra tienda.

Política de Privaciad

Tu suscripción se ha realizado con éxito.